Historia curiosa de los crucigramas, sopas de letras y otros pasatiempos

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los crucigramas o las sopas de letras que tanto disfrutas? Los pasatiempos que hoy llenan revistas, periódicos y apps tienen un origen tan curioso como entretenido. En este artículo te contamos la historia detrás de los juegos mentales más populares, ideal si eres amante de los pasatiempos o simplemente te gusta aprender cosas nuevas.

El origen del crucigrama: un invento del siglo XX

El primer crucigrama moderno fue publicado el 21 de diciembre de 1913 en el suplemento dominical del periódico New York World. Lo creó Arthur Wynne, un periodista británico que vivía en Estados Unidos. Su juego se llamaba "Word-Cross Puzzle", y tenía forma de diamante.

Curiosamente, un error tipográfico lo renombró como "Cross-Word", y así nació el nombre que todos conocemos hoy. Desde entonces, el crucigrama se popularizó en periódicos de todo el mundo, convirtiéndose en un clásico de los pasatiempos impresos.

Las sopas de letras: un invento más reciente (y español)

Aunque parezca increíble, la sopa de letras tiene un origen mucho más moderno. Se le atribuye al profesor español Pedro Ocón de Oro, un verdadero pionero de los pasatiempos en nuestro país. En los años 60, Pedro introdujo numerosos juegos en revistas y periódicos, entre ellos la sopa de letras, que rápidamente se convirtió en un favorito del público.

Hoy en día, las sopas de letras siguen siendo uno de los pasatiempos más vendidos en España, ideales para todas las edades.

El sudoku: de Japón al mundo

Aunque muchos asocian el sudoku con Japón (y es cierto que allí se popularizó en los años 80), su origen real está en Estados Unidos. El primer juego similar al sudoku fue creado por Howard Garns en 1979 y publicado por la revista Dell Puzzle Magazines bajo el nombre de Number Place.

No fue hasta que la editorial japonesa Nikoli lo renombró como "Sudoku" que el juego alcanzó fama internacional, especialmente en los años 2000. Su éxito se debe a su lógica simple pero adictiva, sin necesidad de conocer matemáticas complejas.

Pasatiempos originales de España: el panalgrama, el completagramas y más

España también ha contribuido con pasatiempos únicos. Editoriales como Ediciones Pleyades han creado juegos originales como el completagramas, el panalgrama o los autodefinidos con ilustraciones, que combinan creatividad y desafío.

Estos pasatiempos no solo entretienen, sino que también estimulan la mente, ayudan a ampliar el vocabulario y se disfrutan tanto en papel como en formato digital.


Conclusión: los pasatiempos, más vivos que nunca

Desde su origen en periódicos centenarios hasta su evolución actual en revistas como Quiz, Sopas Relax o Cruciletras, los pasatiempos siguen siendo una forma de ocio inteligente, asequible y atemporal. La historia de cada juego nos recuerda que el entretenimiento también puede tener profundidad y tradición.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.